VOLVAMOS A LA VIDA COMUNITARIA

PRÁCTICOS CONSEJOS PARA LA BUENA SALUD
18 febrero, 2017
¿CONOCES A TU EGO?
21 febrero, 2017

VOLVAMOS A LA VIDA COMUNITARIA

¿QUE ENTIENDES POR COMPORTAMIENTO COMUNITARIO?

Empecemos definiendo ¿qué es una comunidad?

   Desde que existe el ser humano, hemos podido observar un comportamiento unificador que ha surgido espontáneamente debido a la naturaleza misma de los pobladores de este planeta. El sentido de cooperación ha actuado como el más efectivo “pegamento” que por siglos ha unido a los pueblos.

   Esa proximidad al convivir unos al lado de los otros creó el sentimiento de ayuda y protección. Cuando se formaron pequeñas villas, el hecho de vivir en casas contiguas dio como resultado la necesidad de entablar comunicación con las personas que solían hacer lo mismo que uno, por ejemplo, barrer la calle, actividad que propiciaba toparse con algún vecino.  Lo lógico era dar los “buenos días” y quizá comentar cosas comunes, como lo que se iba a hacer de comer o ir a recoger plantas medicinales, porque algún crío había pasado mala noche.  También, lavar y secar la ropa al sol en las rocas lisas y arbustos del campo. Este trabajo indefectiblemente reunía a las mujeres en el río. La conversación surgía espontánea así como las risas y cantos, mientras los niños jugaban.

   Esto sucedía en las aldeas. Pero en los pueblos con más habitantes, surgió el “día de mercado” y ahí se reunía la mayoría de los habitantes, tanto aquellos que ofrecían el producto de sus granjas como los que iban a comprar. Se daba, por igual, el momento de charla, el convivio, el regateo y el espectáculo ofrecido por las frutas y verduras, dispuestas al lado de huevos, productos lácteos, animales vivos para llevar a casa como crías o como alimento. Todo era fresco, por lo tanto, su calidad estaba garantizada.

   La abundancia de producto proveniente de los cultivos o de las cocinas de la mayoría de los hogares hizo que pronto surgieran ideas para aprovechar y compartir. Nacieron las Ferias de productos agrícolas y la exhibición de animales o la competencia de otro tipo de productos aportados por las amas de casa. Estos eran panes, mermeladas, encurtidos, quesos, jamones y chorizos, entre otros. Y también juguetes de madera, herramientas de trabajo o prendas de vestir

   Algo ancestral creció en mí, al leer sobre estas Ferias que se iniciaron en pueblos europeos, y luego aparecieron en comunidades canadienses y norteamericanas. Era como el recuerdo de algo vivido, muy familiar, algo que había disfrutado aunque no lo podía ubicar en el tiempo. Ese sentimiento ha permanecido en mi corazón toda mi vida. Es como si hubiera tenido esa actividad al haber vivido en una granja y en una casa cuya cocina era como un cuerno de la abundancia de donde surgían toda clase de alimentos, que siempre eran deliciosos al haber sido preparados con amor, con la alegría de vivir. Se trata de un intenso sentimiento unificador hacia los animales, los árboles y las plantas, ya sean comestibles o medicinales.

   En estos ejemplos que acabo de dar podemos ver claramente lo que es una comunidad.

   Al paso del tiempo y con el crecimiento de pueblos, convertidos en ciudades y ciudades transformadas en metrópolis, y luego en megalópolis, el sentimiento comunitario se ha perdido. Ahora, por doquier hay edificios que contienen cientos de apartamentos en donde sus habitantes llevan una vida apresurada que los aleja de la tranquila convivencia entre vecinos.  Su vida se divide entre el empleo o las escuelas, ir al gimnasio o al salón de belleza, recoger a los niños en la escuela y llevarlos a clase de piano o de natación, o pasar la mitad de la vida en el imposible tránsito de vehículos, llegar a casa cansados y todavía tener que preparar comida o simplemente llegar tarde y desplomarse frente a la televisión hasta que el sueño los venza… todo ello no ayuda a buscar y sostener relaciones vecinales, ofrecer apoyo al necesitado o disfrutar la ocasión de poder charlar con los amigos.

                                          ___________________

“Para que una comunidad sea plena y sana, debe estar basada en el amor que sus integrantes tengan y demuestren unos por los otros.”   Millard Fuller, fundador de Habitat for Humanity (Habitat para la Humanidad) 

                                         ___________________

En seguida me permito compartir algunos conceptos de Gregg Braden mencionados en su libro  Resilience of the Heart

Esta obra de Braden nos aporta ideas sencillas, pero de gran contenido, respecto del sentimiento comunitario. Las expresa con claridad, exponiendo el trabajo del corazón durante cualquier evento en el que -de manera espontánea- reaccionamos siendo resistentes. En otras palabras, con la capacidad de volver a la forma original, después de haber sido doblados o estrujados. En general, no importa cuán difícil sea el reto al que se enfrenta el ser humano porque posee una fortaleza innata que le permite soportarlo, encontrar opciones, resolverlo y seguir adelante.      

En su libro, Braden establece la necesidad de volver a vivir con el sentimiento comunitario, porque en este camino de retorno a lo que es natural en el ser humano, descubrimos quienes somos.  

“Procedemos y avanzamos dando un paso a la vez, haciendo el camino al andar…  Gragg Braden

En este mundo de contrastes, en donde el ser humano tiene la oportunidad de ser creativo en vez de permanecer en el conformismo, surge ahora el nuevo crecimiento de comunidades. Esto se debe a una razón específica: tiene más sentido el hecho de estar a punto de necesitar lo que han descubierto para remplazar los medios de vida insostenibles, no sustentables  – los cambios ya están aquí.

Principios que se establecen en una comunidad:

-cada comunidad está llena de líderes (mentes individuales que se acoplan para establecer el mayor bien para todos)

-cualquiera que sea el problema, la misma comunidad tiene las respuestas

-no tenemos que esperar a nadie o por nadie, tenemos muchos recursos con los que podemos hacer que las cosas sean mejores

-necesitamos  un sentido claro de dirección y necesitamos saber o conocer el siguiente paso

-identificar las necesidades de la comunidad

-identificar la visión de la comunidad, o cómo alcanzar las metas de manera conjunta

-Comunicar… compartir ideas, sentimientos, preocupaciones para que la comunidad conozca lo que funciona y lo que no

-Auto confianza en lo que la comunidad puede producir para poder ser auto suficiente

En seguida comparto algunos consejos de David Gershon.

David Gershon …”las crisis sociales que vemos hoy día son las señales que nos dicen “Estamos siendo llamados a reinventarnos no sólo reinventar nuestro mundo, sino también el proceso mediante el cual alcanzamos o logramos esta reinvención.”

Estos cambios incluyen hacer cambios en las comunidades que son relevantes para la vida de las gentes. Organizar a ciudadanos para que tomen mayores responsabilidades en cuanto a temas como la salud, la seguridad y el embellecimiento de su habitat, entre otros.

Darle poder a servidores civiles locales para tomar mayor responsabilidad y aceptar mayor rendimiento dé cuentas para los cambios que están afectando a sus vecinos y familias.

Diseñar e implementar todo un sistema que permita cambios en la comunidad.

Este es David Gershon: David Gershon es el co-fundador y director del Instituto para el Empoderamiento, /Empowerment Institute) y es una de las más reconocidas autoridades en el tema de cambio de comportamiento y empoderamiento de las comunidades así como una transformación en el sistema y aplica esta experiencia en asuntos que requieren cambios en la organización de comunidades y de sociedades. Sus clientes incluyen ciudades, importantes organizaciones, agencias gubernamentales y empresarios sociales. Enlas últimas tres décadas, los programas para restituir el poder natural de individuos, grupos y organizaciones que ha diseñado han sido merecedores de muchos premios

David es autor de once libros, incluyendo el título Social Change 2.0 – El Plano para Reiventar Nuestro Mundo y otros best sellers como El Arte de Crear Tu Vida Como Tú La Quieres.  Ha dado conferencias en la universidad de Harvard, en el Instituto MIT y en John Hopkind y fue consejero en la Casa Blanca durante la administración Clinton, así como en las Naciones Unidas sobre cambios de comportamiento y asuntos comunitarios..

 

Por otra parte, el también autor y conferencista Bourne nos dice: “Cada uno de nosotros, al comprometernos en unas pocas acciones simples para ayudar al medio ambiente y personas discapacitadas, podemos contribuir y potencialmente influir en otros que conocemos que hacen lo mismo.”

 “La calidad de nuestras emociones determina las instrucciones que nuestro corazón envía al cerebro.”      Gregg Braden

“Los pasos hacia la coherencia son tan sencillos como: enfocar, sentir y respirar”    Dr. M. Scott Peck (1936 – 2005)

 

Espero que después de leer lo anterior tengas una clara visión de lo que significa una Comunidad, porque de lo que se trata ahora, en este mundo de contrastes, de tantos cambios, es aportar lo mejor de ti para volver a la vida comunitaria. Ya no importa si vives en un pueblo, en una ciudad o una metrópolis, la solución a los problemas sociales que nos rodean en este siglo XXI reside única y completamente, en el sentimiento de unión, de ayuda mutua, de protección no sólo a tu familia sino a tus vecinos, esa gente que vive al lado tuyo y tiene los mismos retos existenciales que tú.

Abramos nuestro corazón a una abierta y espontánea convivencia con el vecino, para ayudarnos, para vivir en armonía, para eliminar las emociones negativas que respiran en nuestro planeta, porque esta es la mejor actitud para nuestra supervivencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIARIO

Viernes 28 de abril, 2017

HABLEMOS DE LA ESPERANZA

Este es mi sentir, acompañado por algunas frases de Deepak Chopra

Todos queremos ofrecer Esperanza a los demás.

Con frecuencia, en tiempos de confusión sentimos que, a pesar de esforzarnos, nada funciona, nos convencemos que no podemos esperar nada de la vida. Para muchos, el sentido de desesperanza está unido a la depresión.

Sin esperanza, las personas se deprimen, y lo hacen porque creen que no merecen ser felices. El problema  es que cuando se pierde la esperanza, se vive en el pasado. y las memorias del pasado son fantasmas en la mente.

Sin embargo, siempre hay opciones, por lo tanto, cuando las personas pierden la esperanza pueden encontrar la solución en ellas mismas, en vez de esconderse en una vida miserable. La esperanza es creer en la calidad, en los valores de Quien Tú Eres. Se trata de recuperar  la auto confianza en ti mismo.

Las personas sin esperanza viven en la incertidumbre, tienen miedo y la ansiedad nunca las abandona. Tener conciencia de tus valores a través de la meditación te hará recordar lo importante que eres en esta realidad. Además, cuando quieres darle ánimo a otros para sacarlos de su desesperanza, es importante que los centres en su conciencia, asegurarles que son amados y fuertes.

El primer paso para darle esperanza a otra persona es escucharla, no tratar de cambiar la situación según tus propios conceptos. Observa lo que esa persona está viviendo, lo que representa para ella su realidad. Cuando le hables hazlo directamente, tomando en cuenta lo que siente, lo que espera. Hazle ver con claridad y sencillez que el momento presente es el único lugar en donde el cambio puede ocurrir.

No juzgues, no ofrezcas expectativas, escucha a la otra persona con el corazón, mantén todo en el nivel de la realidad y sé el ejemplo que esa persona espera ver.

Permite que tu propia introspección, tu apreciación más  profunda, surja con toda humildad y compasión.  Cuando hables pon atención a las cosas buenas que la otra persona tiene que ofrecer, no como tú crees que debería comportarse.

El momento presente es el lugar de la esperanza, porque en cada momento presente el Aquí y el Ahora es la única forma de ver las cosas reales.

El primer paso es preguntar y escuchar desde el nivel del corazón.

Habla de la esperanza que ves en la otra persona… este es el momento preciso para el cambio y es lo único real.

Recuerda esta frase: Mi esperanza está aterrizada en una realidad muy profunda.

Mantra: Om im shriim   (significa: inteligencia y conciencia ilimitadas)

Nos dice Deepak Chopra: Este mantra enlaza la inteligencia ilimitada y los recursos de la conciencia más pura, para apoyar todas nuestras esperanzas y aspiraciones.

 

Martes 25 de abril, 2017

Seguramente has vivido momentos en los que dudas de ti y de todo lo que está sucediendo alrededor tuyo. No temas, las cosas están siempre trabajando para ti; lo único que tienes que hacer es calmarte, escuchar y tener fe en todas las cosas que mereces.

El siguiente pensamiento fue crucial para mi desde joven, tanto, que resultó en el tema de mi primer libro publicado: “Se fiel a ti mismo”

Mi libro se tituló “Sé Fiel A Quien Tú Eres”… y en verdad se trata de algo universal y eternamente cierto. Siendo fiel a quien tú eres te mantendrá en la claridad de pensamiento, en un estado de calma que te permite relacionarte con los demás y, siempre, estar dispuesto a ayudarlos. Pregúntate, ¿cómo puedo servir a los demás? ¿Cómo puedo ayudar? Dar lo bueno que hay en ti es la mejor manera de estar en Todo Lo Que Es; tener la capacidad de interrelacionarte, comunicarte y conocer al otro, para que el otro pueda hacer lo mismo respecto de quien tú eres. Este es el único camino para estar alineado, para estar en iguales circunstancias, es decir, igualar la energía divina. Porque todos somos seres vibracionales y el propósito de nuestra vida es ser dichosos.  Por lo tanto, mantén en tu corazón este pensamiento: “Me uno a los demás para darles esperanza.”

Las sabias palabras de Abraham, en boca de Esther Hicks, nos aseguran que después de la muerte sólo hay más vida. Y esto es sumamente consolador, es el gran cambio, lo opuesto a lo que nos han dicho la sociedad, las costumbres, las tradiciones… que la muerte es el fin (y quizá iremos al paraíso, pero, quién sabe, porque todos somos pecadores… amenazas para mantenernos en el miedo y la culpa).   . Ahora sabemos que esta corta experiencia que estamos viviendo físicamente no es más que una oportunidad para conocernos a fondo, para reconocer nuestros valores como seres eternos que después continuaremos nuestra jornada en vida, vida y más vida en la Luz.

************

Viernes 21 de abril, 2017

Para conectarnos siempre con el espíritu y avanzar en el camino de la conciencia es preciso nutrir nuestra auto estima, así proyectaremos seguridad y alcanzaremos nuestras metas. También necesitamos estar en el amor incondicional, en la transformación de nuestro sistema de creencias para eliminar actitudes obsoletas. Dejar ir pensamientos negativos y emociones limitantes. Tomar decisiones que nos favorezcan y que sean compasivas para ayudar a los demás. Observar siempre con atención y curiosidad. Por último, reflexionar sobre Todo Lo Que Es a través de la meditación.

Jueves 20 de abril, 2017

REQUESÓN PARSI     (gastronomía de la India)  Esta receta, además de muy fácil, es ideal para los días de calor y perfecta para toda la familia.

En una olla grande hervir 6 tazas de leche entera (*). Cuando hierva agregar 1/3 taza de jugo de limón fresco y cocinar, sin dejar de mover, durante 3 minutos. Retirar del fuego y enfriar. Colocar una coladera sobre un tazón grande y encima de la coladera poner una capa doble de manta de cielo. Verter el cocimiento de leche y limón y dejar escurrir durante una hora.

Sale un poco más de una taza de requesón.  Pasarlo a un plato o tazón pequeño. Probar y en ese momento agregar sal o azúcar, dependiendo del uso que se le vaya a dar.  Este requesón tiene un sutil sabor a limón y es perfecto para ensaladas, sándwiches, para la hora del cocktail en bocadillos como aperitivo o antipasto. También se puede agregar a frutas o pasteles si se le agrega azúcar.

Después de probar esta receta por primera vez se podrá tomar la decisión de hacer más cantidad porque una taza es poca cantidad para una familia normal y a los niños les encanta con un poco de compota de fruta o mermelada encima.

 (*) si se quiere utilizar leche descremada no saldrá el requesón… la leche debe ser natural, fresca del día, de muy buena calidad.

********************

 

Viernes 14 de abril, 2017

Te pido meditar sobre la Compasión y enviar olas de esta energía del corazón hacia todo ser vivo en nuestro planeta. Todos, sin distinción de raza, nacionalidad o status, recibirán una cálida presencia, y una sonrisa se dibujará en sus labios. porque este día les ha traído un momento de dicha. No sabrán por qué, pero se sentirán ligeros y animosos. Así será. Yo lo hago en este instante; y si te unes a mí, para hacerlo todos los días, por supuesto que lograremos la gran transformación: el cambio de conciencia y la armonía que tanto necesitamos. El cambio es inminente, podemos acelerarlo.  

 

Jueves 113 de abril, 2017

Cualquier forma de meditación que estés practicando – respiración, visualizar una imagen, cantar mantras – está bien siempre y cuando aceptes, de manera constante, que eres un ser libre, que el milagro que buscas hace tiempo que te rodea y está en ti.

Miércoles 12 de abril, 2017

SOBRE EL ENOJO Y EL ODIO

El poeta Henry Wadsworth Longfellow escribió

“Si pudiéramos leer la historia secreta de nuestros enemigos, encontraríamos en la tristeza y sufrimiento de cada hombre lo suficiente para desarmar toda hostilidad.”

 

Martes 11 de abril, 2017

Poema que escribí en 2006 sobre el sentido del Gusto

“TURGENCIA”

Su redondez me atrae,

me enloquece ese magno volumen

vestido de sensual aroma.

Acaricio el suave terciopelo

y, con pasión,

clavo mis dientes

en tan exquisita turgencia.

¡Ah!, no estaba equivocada,

sus jugos son ambrosía,

inundan mi boca y,

en torrente,

se deslizan por mi garganta.

Imposible contenerlos…

Una vez más, el éxtasis me invade,

el clamor surge, incontenible,

y mi voz, agradecida, canta

¡Vivan los melocotones!

**********************************

Lunes 10 de abril, 2017   (Mercurio inicia Retrógrado)

Estos son mis pensamientos que te dedico. Van llenos de energía del corazón.

CREO

Creo en la presencia Divina.

Creo en la bondad del ser humano.

Creo en el amor expresado abiertamente.

Creo en la alimentación natural.

Creo en la capacidad que tenemos los seres humanos para auto sanarnos.

Creo en la evolución de la conciencia.

Creo en este ciclo de transformación personal, para establecer un equilibrio espiritual en el planeta.

Creo en la compasión.

Creo en la interrelación comunitaria.

Creo en una energía superior creadora de Todo Lo Que Es.

                            *********************