LA SABIDURÍA DE THICH NHAT HANH

SE ESTAN MURIENDO LOS ARRECIFES DE CORAL
16 julio, 2017
¿ERES UN SANADOR O SANADORA?
22 julio, 2017

LA SABIDURÍA DE THICH NHAT HANH

Los 14 Preceptos de Thich Nhat Hanh

1. No seas idólatra, ni fanático, ni te ates a ninguna doctrina, teoría o ideología, incluso a las Budistas. Todos los sistemas de pensamiento son medios de guía; no son la verdad absoluta.

2. No creas que el conocimiento que tienes en este momento es la
verdad inmutable, absoluta. Evita ser de mentalidad estrecha y
atarte a los puntos de vista presentes. Aprende y practica el
desapego de los puntos de vista para estar abierto a recibir los
puntos de vista de los demás. La verdad se encuentra en la vida y no
meramente en el conocimiento conceptual. Prepárate para aprender
a través de toda la vida y a observar la realidad en ti mismo y en el
mundo en todo momento.

3. No obligues a los demás, ni siquiera a los niños, por ningún medio
a adoptar tus puntos de vista, ya sea por autoridad, amenaza, dinero, propaganda o incluso educación. Sin embargo, por medio del diálogo compasivo, ayuda a los demás a renunciar al fanatismo y la estrechez.

4. No evites el contacto con el sufrimiento ni cierres tus ojos ante el
sufrimiento. No pierdas la conciencia de la existencia del
sufrimiento en la vida del mundo. Encuentra maneras para estar con
aquellos que están sufriendo por todos los medios, incluyendo el
contacto personal y las visitas, imágenes, sonido. Por tales medios,
despierta tú mismo y a los demás a la realidad del sufrimiento en el
mundo.

5. No acumules riqueza mientras millones están hambrientos. No
tomes como el objetivo de tu vida a la fama, el provecho, la riqueza
o el placer sensual. Vive simplemente y comparte el tiempo, la
energía y los recursos materiales con quienes están en necesidad.

6. No mantengas ira u odio. Tan pronto como surgen la ira y el odio,
practica la meditación sobre la compasión para comprender
profundamente a las personas que han causado ira y odio. Aprende
a ver a los otros seres con los ojos de la compasión.

7. No te pierdas en la dispersión y en el ambiente que te rodea.
Aprende a practicar la respiración para recuperar la compostura del
cuerpo y la mente, para practicar la atención, y para desarrollar la
concentración y la comprensión.

8. No pronuncies palabras que puedan crear discordia y causar
ruptura en la comunidad. Haz todos los esfuerzos para reconciliar y
resolver todos los conflictos, aunque sean pequeños.

9. No digas cosas falsas por el bien del interés personal o para
impresionar a las personas. No pronuncies palabras que causen
desviación y odio. No difundas noticias que no sabes si son ciertas.
No critiques o condenes cosas de las que no estás seguro. Habla
siempre verdadera y constructivamente. Ten el valor de hablar
sobre situaciones de injusticia, aun cuando hacerlo pueda amenazar
tu propia seguridad.

10. No uses a la comunidad Budista para ganancia o provecho
personal, ni transformes tu comunidad en un partido político. Una
comunidad religiosa debe, sin emb1argo, tomar una actitud clara
contra la opresión y la injusticia, y debe esforzarse por cambiar la
situación sin engancharse en conflictos partidarios.

11. No vivas con una vocación que sea dañina para los humanos y la
naturaleza. No inviertas en compañías que priven a los demás de su
oportunidad de vivir. Elige una vocación que ayude a realizar tu
ideal de compasión.

12. No mates. No permitas que otros maten. Encuentra todos los
medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra.

13. No poseas nada que debería pertenecer a los demás. Respeta la
propiedad de los demás, pero evita que los demás se enriquezcan
con el sufrimiento humano o el sufrimiento de otros seres.

14. No maltrates a tu cuerpo. Aprende a manejarlo con respeto. No
veas a tu cuerpo sólo como un instrumento. Preserva las energías
vitales (sexual, respiración, espíritu) para la realización del Camino.
La expresión sexual no debería ocurrir sin amor y compromiso. En
las relaciones sexuales, sé consciente del sufrimiento futuro que
pueda causarse. Para preservar la felicidad de los demás, respeta
los derechos y compromisos de los demás. Sé plenamente consciente
de la responsabilidad de traer nuevas vidas al mundo. Medita sobre
el mundo al cual estás trayendo nuevos seres.
No creas que yo siento que sigo todos y cada uno de estos
preceptos perfectamente. Sé que fallo de muchas maneras. Ninguno
de nosotros puede cumplir plenamente cualquiera de ellos. Sin
embargo, debo trabajar hacia una meta. Esta es mi meta. Ninguna
palabra puede reemplazar a la práctica, sólo la práctica puede hacer a las palabras.

“El dedo que señala la luna no es la luna”.

 

 

1 Comment

  1. Ruben Campos dice:

    Maravilloso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIARIO

Viernes 28 de abril, 2017

HABLEMOS DE LA ESPERANZA

Este es mi sentir, acompañado por algunas frases de Deepak Chopra

Todos queremos ofrecer Esperanza a los demás.

Con frecuencia, en tiempos de confusión sentimos que, a pesar de esforzarnos, nada funciona, nos convencemos que no podemos esperar nada de la vida. Para muchos, el sentido de desesperanza está unido a la depresión.

Sin esperanza, las personas se deprimen, y lo hacen porque creen que no merecen ser felices. El problema  es que cuando se pierde la esperanza, se vive en el pasado. y las memorias del pasado son fantasmas en la mente.

Sin embargo, siempre hay opciones, por lo tanto, cuando las personas pierden la esperanza pueden encontrar la solución en ellas mismas, en vez de esconderse en una vida miserable. La esperanza es creer en la calidad, en los valores de Quien Tú Eres. Se trata de recuperar  la auto confianza en ti mismo.

Las personas sin esperanza viven en la incertidumbre, tienen miedo y la ansiedad nunca las abandona. Tener conciencia de tus valores a través de la meditación te hará recordar lo importante que eres en esta realidad. Además, cuando quieres darle ánimo a otros para sacarlos de su desesperanza, es importante que los centres en su conciencia, asegurarles que son amados y fuertes.

El primer paso para darle esperanza a otra persona es escucharla, no tratar de cambiar la situación según tus propios conceptos. Observa lo que esa persona está viviendo, lo que representa para ella su realidad. Cuando le hables hazlo directamente, tomando en cuenta lo que siente, lo que espera. Hazle ver con claridad y sencillez que el momento presente es el único lugar en donde el cambio puede ocurrir.

No juzgues, no ofrezcas expectativas, escucha a la otra persona con el corazón, mantén todo en el nivel de la realidad y sé el ejemplo que esa persona espera ver.

Permite que tu propia introspección, tu apreciación más  profunda, surja con toda humildad y compasión.  Cuando hables pon atención a las cosas buenas que la otra persona tiene que ofrecer, no como tú crees que debería comportarse.

El momento presente es el lugar de la esperanza, porque en cada momento presente el Aquí y el Ahora es la única forma de ver las cosas reales.

El primer paso es preguntar y escuchar desde el nivel del corazón.

Habla de la esperanza que ves en la otra persona… este es el momento preciso para el cambio y es lo único real.

Recuerda esta frase: Mi esperanza está aterrizada en una realidad muy profunda.

Mantra: Om im shriim   (significa: inteligencia y conciencia ilimitadas)

Nos dice Deepak Chopra: Este mantra enlaza la inteligencia ilimitada y los recursos de la conciencia más pura, para apoyar todas nuestras esperanzas y aspiraciones.

 

Martes 25 de abril, 2017

Seguramente has vivido momentos en los que dudas de ti y de todo lo que está sucediendo alrededor tuyo. No temas, las cosas están siempre trabajando para ti; lo único que tienes que hacer es calmarte, escuchar y tener fe en todas las cosas que mereces.

El siguiente pensamiento fue crucial para mi desde joven, tanto, que resultó en el tema de mi primer libro publicado: “Se fiel a ti mismo”

Mi libro se tituló “Sé Fiel A Quien Tú Eres”… y en verdad se trata de algo universal y eternamente cierto. Siendo fiel a quien tú eres te mantendrá en la claridad de pensamiento, en un estado de calma que te permite relacionarte con los demás y, siempre, estar dispuesto a ayudarlos. Pregúntate, ¿cómo puedo servir a los demás? ¿Cómo puedo ayudar? Dar lo bueno que hay en ti es la mejor manera de estar en Todo Lo Que Es; tener la capacidad de interrelacionarte, comunicarte y conocer al otro, para que el otro pueda hacer lo mismo respecto de quien tú eres. Este es el único camino para estar alineado, para estar en iguales circunstancias, es decir, igualar la energía divina. Porque todos somos seres vibracionales y el propósito de nuestra vida es ser dichosos.  Por lo tanto, mantén en tu corazón este pensamiento: “Me uno a los demás para darles esperanza.”

Las sabias palabras de Abraham, en boca de Esther Hicks, nos aseguran que después de la muerte sólo hay más vida. Y esto es sumamente consolador, es el gran cambio, lo opuesto a lo que nos han dicho la sociedad, las costumbres, las tradiciones… que la muerte es el fin (y quizá iremos al paraíso, pero, quién sabe, porque todos somos pecadores… amenazas para mantenernos en el miedo y la culpa).   . Ahora sabemos que esta corta experiencia que estamos viviendo físicamente no es más que una oportunidad para conocernos a fondo, para reconocer nuestros valores como seres eternos que después continuaremos nuestra jornada en vida, vida y más vida en la Luz.

************

Viernes 21 de abril, 2017

Para conectarnos siempre con el espíritu y avanzar en el camino de la conciencia es preciso nutrir nuestra auto estima, así proyectaremos seguridad y alcanzaremos nuestras metas. También necesitamos estar en el amor incondicional, en la transformación de nuestro sistema de creencias para eliminar actitudes obsoletas. Dejar ir pensamientos negativos y emociones limitantes. Tomar decisiones que nos favorezcan y que sean compasivas para ayudar a los demás. Observar siempre con atención y curiosidad. Por último, reflexionar sobre Todo Lo Que Es a través de la meditación.

Jueves 20 de abril, 2017

REQUESÓN PARSI     (gastronomía de la India)  Esta receta, además de muy fácil, es ideal para los días de calor y perfecta para toda la familia.

En una olla grande hervir 6 tazas de leche entera (*). Cuando hierva agregar 1/3 taza de jugo de limón fresco y cocinar, sin dejar de mover, durante 3 minutos. Retirar del fuego y enfriar. Colocar una coladera sobre un tazón grande y encima de la coladera poner una capa doble de manta de cielo. Verter el cocimiento de leche y limón y dejar escurrir durante una hora.

Sale un poco más de una taza de requesón.  Pasarlo a un plato o tazón pequeño. Probar y en ese momento agregar sal o azúcar, dependiendo del uso que se le vaya a dar.  Este requesón tiene un sutil sabor a limón y es perfecto para ensaladas, sándwiches, para la hora del cocktail en bocadillos como aperitivo o antipasto. También se puede agregar a frutas o pasteles si se le agrega azúcar.

Después de probar esta receta por primera vez se podrá tomar la decisión de hacer más cantidad porque una taza es poca cantidad para una familia normal y a los niños les encanta con un poco de compota de fruta o mermelada encima.

 (*) si se quiere utilizar leche descremada no saldrá el requesón… la leche debe ser natural, fresca del día, de muy buena calidad.

********************

 

Viernes 14 de abril, 2017

Te pido meditar sobre la Compasión y enviar olas de esta energía del corazón hacia todo ser vivo en nuestro planeta. Todos, sin distinción de raza, nacionalidad o status, recibirán una cálida presencia, y una sonrisa se dibujará en sus labios. porque este día les ha traído un momento de dicha. No sabrán por qué, pero se sentirán ligeros y animosos. Así será. Yo lo hago en este instante; y si te unes a mí, para hacerlo todos los días, por supuesto que lograremos la gran transformación: el cambio de conciencia y la armonía que tanto necesitamos. El cambio es inminente, podemos acelerarlo.  

 

Jueves 113 de abril, 2017

Cualquier forma de meditación que estés practicando – respiración, visualizar una imagen, cantar mantras – está bien siempre y cuando aceptes, de manera constante, que eres un ser libre, que el milagro que buscas hace tiempo que te rodea y está en ti.

Miércoles 12 de abril, 2017

SOBRE EL ENOJO Y EL ODIO

El poeta Henry Wadsworth Longfellow escribió

“Si pudiéramos leer la historia secreta de nuestros enemigos, encontraríamos en la tristeza y sufrimiento de cada hombre lo suficiente para desarmar toda hostilidad.”

 

Martes 11 de abril, 2017

Poema que escribí en 2006 sobre el sentido del Gusto

“TURGENCIA”

Su redondez me atrae,

me enloquece ese magno volumen

vestido de sensual aroma.

Acaricio el suave terciopelo

y, con pasión,

clavo mis dientes

en tan exquisita turgencia.

¡Ah!, no estaba equivocada,

sus jugos son ambrosía,

inundan mi boca y,

en torrente,

se deslizan por mi garganta.

Imposible contenerlos…

Una vez más, el éxtasis me invade,

el clamor surge, incontenible,

y mi voz, agradecida, canta

¡Vivan los melocotones!

**********************************

Lunes 10 de abril, 2017   (Mercurio inicia Retrógrado)

Estos son mis pensamientos que te dedico. Van llenos de energía del corazón.

CREO

Creo en la presencia Divina.

Creo en la bondad del ser humano.

Creo en el amor expresado abiertamente.

Creo en la alimentación natural.

Creo en la capacidad que tenemos los seres humanos para auto sanarnos.

Creo en la evolución de la conciencia.

Creo en este ciclo de transformación personal, para establecer un equilibrio espiritual en el planeta.

Creo en la compasión.

Creo en la interrelación comunitaria.

Creo en una energía superior creadora de Todo Lo Que Es.

                            *********************