¿CONOCES A TU EGO?

VOLVAMOS A LA VIDA COMUNITARIA
20 febrero, 2017
Consejos de Eckhart Tolle
22 febrero, 2017

¿CONOCES A TU EGO?

PARA ENTENDER AL EGO – Extracto de una conferencia ofrecida por el Dr. Roger Gabriel (Maestro Ayurveda del Centro Chopra) –

(Traducción: M. S. Ll.)

Habla el maestro: “En vez de enfocarte en eliminar al ego, tu meta debe ser equilibrarlo, para que actúe en armonía con tus otros niveles de vida.

“… hemos olvidado quienes realmente somos y, por ello, el ego crea todas las historias, etiquetas, y roles para hacernos creer quienes somos. Es así que el ego nos conoce íntimamente y si lo dejamos a sus elucubraciones se convierte en el director de nuestra historia, de nuestra vida.

Demos una mirada más de cerca a nuestro ego: – Hasta los dos años, el ego está más o menos adormecido. Luego, de repente, descubre la palabra “mio”.  Aun cuando esto pueda significar un reto para las personas alrededor tuyo, tú entras en un período en el que el ego juega un rol importante en tu vida. A medida que creces, el ego te apoya en tu educación, tu carrera, al empezar una nueva familia y, en general, para establecer tu propia vida adulta. Al ego le fascina organizar cosas, pero también le gusta controlar tu vida, y el mundo que te rodea.

Si no se le administra, este lado negativo del ego se manifiesta a través de una gran arrogancia, orgullo, vanidad, juicios y prejuicios. En los casos más extremos, surge como una imperiosa necesidad de controlar, ya que desarrolla el gusto por el poder, el fanatismo o una obsesión por el materialismo. Lamentablemente, muchas personas hacen caso omiso de un acercamiento más espiritual en sus vidas, y se quedan atoradas entre esas cualidades más seductoras del ego. Podríamos decir que el ego “hace a un lado su conexión con la divinidad, con el Espíritu y la energía que lo creó”.

Aquellos de nosotros que nos hemos dado cuenta que hay más en esta vida que el materialismo, tarde o temprano nos embarcaremos en una jornada espiritual que, eventualmente, nos llevará a nuestro “hogar”.

Sin embargo, este es el tiempo cuando el ego puede darnos más problemas. Al ego le gusta estar a cargo de las cosas, le gusta controlar, mientras que tus prácticas espirituales son para alejarte de las fronteras, de las limitaciones y vivir en libertad. Cuando empiezas esta práctica espiritual, el ego no le presta mucha atención… piensa: “…seguramente fue esa nueva dieta el mes pasado y el programa de ejercicios el mes anterior, esto tampoco va a durar…” No obstante, a medida que continúas y meditas regularmente, que practicas yoga, o técnicas de respiración, el ego empieza a ponerse nervioso.

La fuerza conductora al interior del ego es el miedo y, si lo haces patente, el ego va a instalar el miedo en todas las áreas de tu vida. Cualquier señal de avaricia, lujuria, intolerancia y enojo se basan en el miedo, ¿quién crees que está detrás de todo eso? El ego. El ego conoce todas tus debilidades, tus deseos reprimidos y tus áreas de negación, y las va a utilizar contra ti, para sacarte de tu camino espiritual.

La mayoría de las dudas y preocupaciones a las que te enfrentas se originan en el ego:

  • “¿Lo estoy haciendo bien?”
  • “¿Estoy en el camino correcto?”
  • “¿Acaso este maestro/maestra sabe de lo que está hablando?”
  • Incluso, simples pensamientos como ”No tengo suficiente tiempo” o “¿Cuando se terminará la meditación?” han sido sutilmente inducidos por el ego.

Ahora bien, esto no significa que no debas usar tu sentido común, pero cuando este tipo de pensamientos o dudas surgen, pregúntate…¿Este es mi yo Superior o mi ego el que me habla?

Maharishi Mahesh Yogi solía decir: “Cuando surgen las dudas, primero duda del que está dudando. El que duda usualmente es el ego.”

Aunque tus técnicas serán algo que harás sin esfuerzo, a medida que avanzas en tu camino, es importante permanecer enfocado, vigilante y disciplinado en tu práctica. Mientras tengas un cuerpo físico, un ego estará contigo.

Incluso después de una iluminación (despertar de la conciencia) algunas huellas del ego permanecen. En los Vedas, esto recibe el nombre de Lesha-Vidya “las semillas sobrantes de los malos hábitos.” Un maestro iluminado. Un individuo que ha aceptado su misión Superior espiritual en esta vida, debe estar consciente de esto para que él o ella no caigan presa del orgullo y la arrogancia espiritual.

Es por esto que las escrituras Vedanta nos dicen “Busca la compañía de aquellos que anhelan la iluminación, pero aléjate de aquellos que pretenden haberla alcanzado.”

Cómo manejar el Ego

Para manejar o administrar el ego, entonces, necesitas vivir tu vida conscientemente. Pon tención a tus elecciones y sobre todo conocer por qué las haces. Pon atención a los efectos que tus elecciones tienen en los demás.. Hay un proverbio árabe que dice:

“Las palabras de la lengua deben tener tres porteros (guardianes en la entrada). Antes de que las palabras crucen los labios, el primer portero pregunta. “¿Esto es cierto?” Eso detiene una gran cantidad de tránsito inmediatamente. Pero si las palabras logran cruzar el primer portal (primer guardián), se topan con el segundo que pregunta: “¿Son gentiles?” y si esas palabras califican, el último guardián o portero, pregunta: “¿Son necesarias?

Seguramente has escuchado la frase que dice que alguien “tiene un gran ego”. De hecho, se trata de lo opuesto. Las personas que andan por el mundo con el pecho inflado, tienen egos muy pequeños, que están luchando por sobrevivir, como un animal arrinconado.

Ama tu ego, juega con él, diviértete con él, hazlo tu amigo y no lo tomes en serio. La seriedad es el rol del ego para hacerse la víctima. Enseña a tu ego la humildad a través del servicio desinteresado y la compasión. Cuando amas a tu ego éste va a abrirse más y dejará de sentirse amenazado. Cuando el miedo es eliminado, el ego toma siempre el lugar preciso para convertirse en el gran apoyo en tu camino hacia la iluminación – el despertar del espíritu, el comportamiento natural que nos fue dado para estar en el amor y la ayuda al otro.   

“Las cadenas de los hábitos son muy ligeras para ser sentidas, hasta que resultan demasiado pesadas para romperlas.    Warren Buffett

En servicio,

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIARIO

Viernes 28 de abril, 2017

HABLEMOS DE LA ESPERANZA

Este es mi sentir, acompañado por algunas frases de Deepak Chopra

Todos queremos ofrecer Esperanza a los demás.

Con frecuencia, en tiempos de confusión sentimos que, a pesar de esforzarnos, nada funciona, nos convencemos que no podemos esperar nada de la vida. Para muchos, el sentido de desesperanza está unido a la depresión.

Sin esperanza, las personas se deprimen, y lo hacen porque creen que no merecen ser felices. El problema  es que cuando se pierde la esperanza, se vive en el pasado. y las memorias del pasado son fantasmas en la mente.

Sin embargo, siempre hay opciones, por lo tanto, cuando las personas pierden la esperanza pueden encontrar la solución en ellas mismas, en vez de esconderse en una vida miserable. La esperanza es creer en la calidad, en los valores de Quien Tú Eres. Se trata de recuperar  la auto confianza en ti mismo.

Las personas sin esperanza viven en la incertidumbre, tienen miedo y la ansiedad nunca las abandona. Tener conciencia de tus valores a través de la meditación te hará recordar lo importante que eres en esta realidad. Además, cuando quieres darle ánimo a otros para sacarlos de su desesperanza, es importante que los centres en su conciencia, asegurarles que son amados y fuertes.

El primer paso para darle esperanza a otra persona es escucharla, no tratar de cambiar la situación según tus propios conceptos. Observa lo que esa persona está viviendo, lo que representa para ella su realidad. Cuando le hables hazlo directamente, tomando en cuenta lo que siente, lo que espera. Hazle ver con claridad y sencillez que el momento presente es el único lugar en donde el cambio puede ocurrir.

No juzgues, no ofrezcas expectativas, escucha a la otra persona con el corazón, mantén todo en el nivel de la realidad y sé el ejemplo que esa persona espera ver.

Permite que tu propia introspección, tu apreciación más  profunda, surja con toda humildad y compasión.  Cuando hables pon atención a las cosas buenas que la otra persona tiene que ofrecer, no como tú crees que debería comportarse.

El momento presente es el lugar de la esperanza, porque en cada momento presente el Aquí y el Ahora es la única forma de ver las cosas reales.

El primer paso es preguntar y escuchar desde el nivel del corazón.

Habla de la esperanza que ves en la otra persona… este es el momento preciso para el cambio y es lo único real.

Recuerda esta frase: Mi esperanza está aterrizada en una realidad muy profunda.

Mantra: Om im shriim   (significa: inteligencia y conciencia ilimitadas)

Nos dice Deepak Chopra: Este mantra enlaza la inteligencia ilimitada y los recursos de la conciencia más pura, para apoyar todas nuestras esperanzas y aspiraciones.

 

Martes 25 de abril, 2017

Seguramente has vivido momentos en los que dudas de ti y de todo lo que está sucediendo alrededor tuyo. No temas, las cosas están siempre trabajando para ti; lo único que tienes que hacer es calmarte, escuchar y tener fe en todas las cosas que mereces.

El siguiente pensamiento fue crucial para mi desde joven, tanto, que resultó en el tema de mi primer libro publicado: “Se fiel a ti mismo”

Mi libro se tituló “Sé Fiel A Quien Tú Eres”… y en verdad se trata de algo universal y eternamente cierto. Siendo fiel a quien tú eres te mantendrá en la claridad de pensamiento, en un estado de calma que te permite relacionarte con los demás y, siempre, estar dispuesto a ayudarlos. Pregúntate, ¿cómo puedo servir a los demás? ¿Cómo puedo ayudar? Dar lo bueno que hay en ti es la mejor manera de estar en Todo Lo Que Es; tener la capacidad de interrelacionarte, comunicarte y conocer al otro, para que el otro pueda hacer lo mismo respecto de quien tú eres. Este es el único camino para estar alineado, para estar en iguales circunstancias, es decir, igualar la energía divina. Porque todos somos seres vibracionales y el propósito de nuestra vida es ser dichosos.  Por lo tanto, mantén en tu corazón este pensamiento: “Me uno a los demás para darles esperanza.”

Las sabias palabras de Abraham, en boca de Esther Hicks, nos aseguran que después de la muerte sólo hay más vida. Y esto es sumamente consolador, es el gran cambio, lo opuesto a lo que nos han dicho la sociedad, las costumbres, las tradiciones… que la muerte es el fin (y quizá iremos al paraíso, pero, quién sabe, porque todos somos pecadores… amenazas para mantenernos en el miedo y la culpa).   . Ahora sabemos que esta corta experiencia que estamos viviendo físicamente no es más que una oportunidad para conocernos a fondo, para reconocer nuestros valores como seres eternos que después continuaremos nuestra jornada en vida, vida y más vida en la Luz.

************

Viernes 21 de abril, 2017

Para conectarnos siempre con el espíritu y avanzar en el camino de la conciencia es preciso nutrir nuestra auto estima, así proyectaremos seguridad y alcanzaremos nuestras metas. También necesitamos estar en el amor incondicional, en la transformación de nuestro sistema de creencias para eliminar actitudes obsoletas. Dejar ir pensamientos negativos y emociones limitantes. Tomar decisiones que nos favorezcan y que sean compasivas para ayudar a los demás. Observar siempre con atención y curiosidad. Por último, reflexionar sobre Todo Lo Que Es a través de la meditación.

Jueves 20 de abril, 2017

REQUESÓN PARSI     (gastronomía de la India)  Esta receta, además de muy fácil, es ideal para los días de calor y perfecta para toda la familia.

En una olla grande hervir 6 tazas de leche entera (*). Cuando hierva agregar 1/3 taza de jugo de limón fresco y cocinar, sin dejar de mover, durante 3 minutos. Retirar del fuego y enfriar. Colocar una coladera sobre un tazón grande y encima de la coladera poner una capa doble de manta de cielo. Verter el cocimiento de leche y limón y dejar escurrir durante una hora.

Sale un poco más de una taza de requesón.  Pasarlo a un plato o tazón pequeño. Probar y en ese momento agregar sal o azúcar, dependiendo del uso que se le vaya a dar.  Este requesón tiene un sutil sabor a limón y es perfecto para ensaladas, sándwiches, para la hora del cocktail en bocadillos como aperitivo o antipasto. También se puede agregar a frutas o pasteles si se le agrega azúcar.

Después de probar esta receta por primera vez se podrá tomar la decisión de hacer más cantidad porque una taza es poca cantidad para una familia normal y a los niños les encanta con un poco de compota de fruta o mermelada encima.

 (*) si se quiere utilizar leche descremada no saldrá el requesón… la leche debe ser natural, fresca del día, de muy buena calidad.

********************

 

Viernes 14 de abril, 2017

Te pido meditar sobre la Compasión y enviar olas de esta energía del corazón hacia todo ser vivo en nuestro planeta. Todos, sin distinción de raza, nacionalidad o status, recibirán una cálida presencia, y una sonrisa se dibujará en sus labios. porque este día les ha traído un momento de dicha. No sabrán por qué, pero se sentirán ligeros y animosos. Así será. Yo lo hago en este instante; y si te unes a mí, para hacerlo todos los días, por supuesto que lograremos la gran transformación: el cambio de conciencia y la armonía que tanto necesitamos. El cambio es inminente, podemos acelerarlo.  

 

Jueves 113 de abril, 2017

Cualquier forma de meditación que estés practicando – respiración, visualizar una imagen, cantar mantras – está bien siempre y cuando aceptes, de manera constante, que eres un ser libre, que el milagro que buscas hace tiempo que te rodea y está en ti.

Miércoles 12 de abril, 2017

SOBRE EL ENOJO Y EL ODIO

El poeta Henry Wadsworth Longfellow escribió

“Si pudiéramos leer la historia secreta de nuestros enemigos, encontraríamos en la tristeza y sufrimiento de cada hombre lo suficiente para desarmar toda hostilidad.”

 

Martes 11 de abril, 2017

Poema que escribí en 2006 sobre el sentido del Gusto

“TURGENCIA”

Su redondez me atrae,

me enloquece ese magno volumen

vestido de sensual aroma.

Acaricio el suave terciopelo

y, con pasión,

clavo mis dientes

en tan exquisita turgencia.

¡Ah!, no estaba equivocada,

sus jugos son ambrosía,

inundan mi boca y,

en torrente,

se deslizan por mi garganta.

Imposible contenerlos…

Una vez más, el éxtasis me invade,

el clamor surge, incontenible,

y mi voz, agradecida, canta

¡Vivan los melocotones!

**********************************

Lunes 10 de abril, 2017   (Mercurio inicia Retrógrado)

Estos son mis pensamientos que te dedico. Van llenos de energía del corazón.

CREO

Creo en la presencia Divina.

Creo en la bondad del ser humano.

Creo en el amor expresado abiertamente.

Creo en la alimentación natural.

Creo en la capacidad que tenemos los seres humanos para auto sanarnos.

Creo en la evolución de la conciencia.

Creo en este ciclo de transformación personal, para establecer un equilibrio espiritual en el planeta.

Creo en la compasión.

Creo en la interrelación comunitaria.

Creo en una energía superior creadora de Todo Lo Que Es.

                            *********************